a

Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

Image Alt

BLOG_ BLOG_ BLOG_

Una obra imprescindible para los amantes del arte en movimiento, un compilado que reúne autómatas de todo el mundo

Pablo Lavezzari fue incluido en el libro “Figures in the fourth dimension”, convirtiéndose en el único artista latinoamericano invitado a formar parte de una antología de arte kinético

Una obra imprescindible para los amantes del arte en movimiento, un compilado que reúne autómatas de todo el mundo

Figuras en la cuarta dimensión: Movimiento mecánico para marionetas y autómatas

En el año 2015, Pablo Lavezzari fue incluido en el libro “Figures in the fourth dimension” de Ellen Rixford, convirtiéndose en el único artista latinoamericano invitado a formar parte de una antología de arte kinético. El resultado es una obra imprescindible para los amantes del arte en movimiento, un compilado que reúne autómatas de todo el mundo  (especialmente de Estados Unidos e Inglaterra -donde más se desarrolla esta actividad- y algunos de Alemania). Conocer el trabajo de sus colegas artistas, ahondar en otras formas de ver el mundo y sentirse parte de una comunidad es algo que a Lavezzari le produce una gran satisfacción.

El movimiento mecánico, la escultura en movimiento, es ese lugar mágico en el que se encuentran el arte y la tecnología.  La ciencia del movimiento puede hacer que una pieza tridimensional cobre vida de forma fascinante. En todo el mundo crece el interés por la escultura en movimiento. En libros, películas y exposiciones de todo tipo, las figuras que imitan la vida o están más “vivas” que la vida misma han acaparado el interés del público.  Pero hay poco material disponible para enseñar realmente el movimiento mecánico, en profundidad, a aquellos que anhelan aprenderlo.

Figures in the Fourth Dimension pone remedio a esta situación. Tras seis años de trabajo, es un libro de arte, lleno de bellas imágenes.  Pero es un libro que también informa; permite empezar a crear obras de arte, en lugar de limitarse a admirarlas.  Está repleto de información.  Más de mil fotografías de calidad superior de cientos de obras de arte muestran las piezas acabadas y sus múltiples partes mecánicas.  Cientos de dibujos técnicos cuidadosamente realizados muestran con detalle su funcionamiento.

La primera sección del libro, los Fundamentos, presenta las piezas y los dispositivos utilizados en la construcción de mecánicas.  La siguiente sección, dedicada a los espacios de trabajo, las herramientas y los suministros, sugiere formas de montar y equipar un lugar para construirlos.  Los capítulos siguientes se centran en las obras de más de treinta artistas diferentes, titiriteros y automatistas, muchos de ellos mundialmente conocidos.  También se incluyen piezas de tres grandes museos.  Las obras de estos capítulos están cuidadosamente ilustradas, diagramadas y explicadas.

En estas páginas aparece una enorme variedad de obras, desde las más sencillas hasta las más complejas; obras en muchos medios, obras en muchos estilos, realizadas según diferentes tradiciones, en diferentes momentos de la historia.  El único rasgo que los une es que todos tienen que ver con el movimiento: bello e imaginativo, realizado con una habilidad consumada, gran ingenio y amor por el arte.

 

Ruth Lingford, profesora titular de animación y presidenta del Departamento de Animación de la Universidad de Harvard

 

Único en su género, el libro de Ellen Rixford “Figures in the Fourth Dimension” (Figuras en la cuarta dimensión) es una colección verdaderamente suntuosa de fotografías seductoras, textos límpidos y diagramas esclarecedores que deberían intrigar a los que recién empiezan en este campo, inspirar a los principiantes y proporcionar un manual útil a los maquetistas en activo. Rixford ha reunido una maravillosa colección de artistas, desde los primeros maestros hasta los experimentadores contemporáneos. La obra mostrada abarca el humor, la belleza, la política, el surrealismo y la abstracción. Se trata de un área pequeña y especializada, pero Rixford nos la abre para revelar una sorprendente riqueza de enfoques diversos. Los artistas presentados han sido impresionantemente generosos al ofrecer sus secretos de una forma muy accesible. Partiendo de los principios mecánicos básicos, Rixford nos conduce suavemente a la práctica de la fabricación de figuras en movimiento. Siempre práctica, nos guía a través de las herramientas y los materiales, antes de permitir que los artistas específicos presentados ejemplifiquen una amplia gama de técnicas. Para cualquiera que esté interesado en construir sus propios modelos en movimiento, este libro es absolutamente esencial. Pero también es absorbente para el admirador no práctico: los virtuosos fabricantes que se presentan aquí son tan variados e impresionantes que el libro ofrece horas de disfrute a aquellos que tienen demasiados problemas técnicos para coger un destornillador.

 

Textos extraídos del sitio web del libro:

http://www.figuresinthefourthdimension.com/

(Fotos de Tom Haney)