a

Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

Image Alt

BLOG_ BLOG_ BLOG_

Esta distinción no sólo realza la obra de Lavezzari, sino que también lo hace con lo cinético como expresión artística.

El Comité Colbert y la Unesco reconocieron el trabajo de los cinco artesanos más destacados del país, entre los que se encuentra Pablo Lavezzari

Esta distinción no sólo realza la obra de Lavezzari, sino que también lo hace con lo cinético como expresión artística.

 

Pablo Lavezzari recibe un reconocimiento de la Unesco por su trabajo

En el 2019 el Comité Colbert y la Unesco reconocieron el trabajo de los cinco artesanos más destacados del país mediante el concurso “Mi oficio, mi historia”, entre los que se encuentra Pablo Lavezzari. Esta distinción no sólo realza la obra de Lavezzari, sino que por extensión también lo hace con lo cinético como expresión artística.

 

En la República Argentina existen oficios creativos de calidad que requieren habilidades de alto nivel, excelencia en sus conocimientos y prácticas especiales que son parte de su patrimonio cultural. Es por ello que el Comité Colbert (Francia), la UNESCO, el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y el Programa Artesanado Argentino de Vicepresidencia se unieron para dignificar los oficios de excelencia y sensibilizar sobre sus oportunidades laborales y reconocimiento social.

“Mi oficio, mi historia” fue una oportunidad para creadores artesanales de excelencia de transmitir su pasión, mostrar su trabajo, su motivación, su compromiso y su relevancia en el país. Los factores que tuvieron en cuenta para la elección fueron: creatividad, dignificación, pasión, promoción del patrimonio, excelencia, sostenibilidad, autenticidad, comerciabilidad, inclusión e innovación.

 

Nikole Tursi (sombrerería, Buenos Aires) se alzó con el primer premio. El segundo premio fue para Ramón Abelino Gutiérrez (tejido en vicuña, colectivo Laguna Blanca, Catamarca); le siguen Pablo Lavezzari (construcción de autómatas, Córdoba); Paulina Francisca Canavides (telar, Salta), y Hernán Nicolás Jesús Costa (lutería, Buenos Aires).

Las historias de estos cinco artesanos se tomaron como base para la producción de micros de TV con la producción del Canal Encuentro y la Televisión Pública Argentina.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-conocieron-los-ganadores-del-concuros-mi-oficio-mi-historia